“Alumnos de FP Básica exploran el mundo en Instagram”
Título: “Alumnos de FP Básica exploran el mundo en Instagram”
Alumnado participante: Lengua Española y Literatura de 2º CFGB
Desafíos SXXI y ODS: Educación de calidad (ODS 4). Producción y consumo responsables (ODS 12). Además, también se ha fomentado el Reto del siglo XXI relacionado con Uso responsable de redes sociales y alfabetización mediática combatiendo la desinformación y promoviendo el pensamiento crítico.
Relación con el proyecto: Creación de un post de Instagram sobre temas de su interés.
Breve descripción de la SdA: Transformar sus perfiles de Instagram en plataformas de "enseñanza", desarrollando habilidades de comunicación digital y reflexión sobre intereses en redes sociales.
Concreción curricular:
- Principales competencias clave: Competencia en comunicación lingüística (CCL), Competencia digital (CD), Competencia emprendedora (CE) y Competencia personal, social y de aprender a aprender (CPAA).
- Descriptores operativos: CCL1, CD2, CD3, CE1, CE2, CE4, CE5, CSC2, CPAA1, CPAA2, STEM2 y STEM4.
- Competencias específicas: CE4. Buscar y seleccionar información de manera progresivamente autónoma a partir de diferentes fuentes, evaluando su fiabilidad y pertinencia en función de las necesidades detectadas y evitando los riesgos de manipulación y desinformación, para integrarla como conocimiento y compartirla desde un punto de vista crítico, personal y respetuoso con la propiedad intelectual. CE5 Comunicar en lengua castellana de manera cooperativa y respetuosa, atendiendo a las convenciones propias de los diferentes géneros discursivos y a su adecuación a distintos ámbitos y contextos, para dar respuesta a necesidades concretas.
- Criterios de evaluación: 4.1. Aplicar estrategias tanto analógicas como digitales de búsqueda, selección y organización de información, evaluando su fiabilidad y su pertinencia en función del objetivo perseguido y evitando los riesgos de manipulación y desinformación. 4.2. Elaborar contenidos propios a partir de diferentes fuentes de manera progresivamente autónoma, respetando los principios de propiedad intelectual y citando las fuentes consultadas. 5.2. Realizar exposiciones orales con diferente grado de planificación sobre temas de interés personal, ecosocial y profesional, ajustándose a las convenciones propias de los diversos géneros discursivos, con fluidez, coherencia y el registro adecuado, en diferentes soportes y utilizando de manera eficaz recursos verbales y no verbales. 5.3. Planificar la redacción de textos escritos y multimodales atendiendo a la situación comunicativa, destinatario, propósito y canal; redactar borradores y revisarlos, y presentar un texto final coherente, cohesionado y con el registro adecuado, con precisión léxica y corrección ortográfica y gramatical.
- Saberes básicos: 1.a. Estrategias de búsqueda y selección de información fiable, pertinente y de calidad. 1.b. Aspectos básicos de la propiedad intelectual. 1.e. Tecnologías de la información. Dispositivos, aplicaciones informáticas y plataformas digitales de búsqueda de información. 2.g. Interacción oral y escrita de carácter informal y formal. Cooperación conversacional, cortesía lingüística y etiqueta digital. Escucha activa, asertividad y resolución dialogada de los conflictos. Estrategias discursivas y dialógicas para la expresión de ideas, la confrontación y el consenso. 2.j. Producción escrita. Planificación, redacción, revisión y edición en diferentes soportes. 2.k. Corrección gramatical y ortográfica. Los signos de puntuación como mecanismo organizador del texto escrito. Su relación con el significado. Uso de diccionarios, manuales de consulta y correctores ortográficos en soporte digital. 2.l. Autoconfianza: puesta en valor de puntos fuertes. El error en la comunicación como oportunidad de mejora.
Cómo se ha llevado a cabo:
- Técnicas y estrategias didácticas: Aprendizaje basado en proyectos. Pensamiento de diseño. Técnicas de investigación-acción.
- Agrupamiento: Dado el bajo número de alumnos habrá un solo agrupamiento.
Secuencia competencial:
1. Fase de motivación
- Presentación de la SdA.
- Presentación en forma de desafío de las tareas básicas que tendrán que realizar.
- Presentación de los productos finales que tendrán que hacer
2. Fase de activación de conocimientos previos
- Explicación de contenidos referidos a lectura y escritura de texto que los alumnos encuentran en su libro de texto. Se tendrá en cuenta el análisis de la información recopilada para ser capaz de transmitirla.
3. Fase de desarrollo
- Una vez analizada la información necesaria realizarán un borrador del post de Instagram que va a presentar.
- Los alumnos utilizan la plataforma Canva para realizar sus posts. En ellos deben dar información sobre un tema de su interés a sus seguidores en Redes Sociales.
4. Fase de conclusión y transferencia
- Una vez realizado el post, se envía a la profesora a través de Classroom para su corrección de posibles errores.
5. Fase de difusión
- Realizan una presentación sobre sus posts en clase al resto de sus compañeros
- Publicación en el blog CITE y revista IESO Alconétar.
Elementos tecnológicos específicos utilizados: se han empleado recursos tecnológicos, como el acceso a Internet para la investigación y la búsqueda de información, y la plataforma CANVA para la creación de presentaciones visuales atractivas. En cuanto a los dispositivos, se han utilizado ordenadores portátiles para el trabajo individual y en grupo, y un panel digital para la presentación de contenidos y la interacción con la clase.
Instrumentos de evaluación:
- Rúbrica de presentación escrita en medio digital (Presentación en Canva)
- Rúbrica de presentación oral
- Autoevaluación: los estudiantes reflexionan sobre su propio trabajo, incluyendo fortalezas y áreas de mejora.
- Coevaluación: El resto de los compañeros evalúan las presentaciones de cada alumno, resaltando los aspectos positivos y haciendo críticas constructivas para la mejora en el futuro.
Tiempo dedicado: Tres sesiones de 55 minutos aproximadamente cada una
Elementos multimedia que documenten el desarrollo de la actividad:
Comentarios
Publicar un comentario