Economía en España y Extremadura. La situación económica de la España vaciada

Título: Economía en España y Extremadura. La situación económica de la España vaciada

Alumnado participante: Grupo de 3º de ESO. Geografía e Historia.

Objetivo principal de la actividad: analizar la situación de los diferentes sectores económicos en España y Extremadura, haciendo alusión a los cambios experimentados por diversos factores como la entrada de España en la Comunidad Europea (actual UE), la crisis económica iniciada en 2008, la pandemia de COVID 19 o la guerra de Rusia y Ucrania; conocer el concepto de “España vaciada”, los motivos que han provocado esta realidad y elaborar propuestas para dar un impulso económico y demográfico a las regiones que la componen poniendo el foco en sus respectivos municipios.

Relación con el proyecto: Actividad basada en una metodología activa, el trabajo cooperativo y el uso de las TIC para obtener información y crear contenido gráfico y textual a fin de desarrollar el espíritu emprendedor, el sentido crítico, la capacidad para aprender a aprender, la competencia digital y la competencia en comunicación lingüística.  

Cómo se ha llevado a cabo: El alumnado ha trabajado en grupos formados por cuatro miembros.

En la primera sesión se les ha expuesto en qué consistía el producto final y los criterios de evaluación. Posteriormente se les ha explicado los contenidos a saber para la realización del proyecto y, más tarde, se han formado los grupos.

En la segunda sesión los diferentes grupos se han familiarizado con el material aportado para la realización del producto final, se han distribuido los roles para asegurar la ayuda mutua y han comenzado la realización de su producción, trabajo que ha continuado durante 3 sesiones más.

En las 2 sesiones los cuatro grupos han expuesto sus elaboraciones, han completado una actividad de coevaluación y han recibido la evaluación de su profesora, ambas realizadas utilizando criterios definidos con anterioridad.

Elementos tecnológicos específicos utilizados:

-      Internet para la búsqueda de información.

-      Canva para la realización de presentaciones.

Tiempo dedicado:

-      Tiempo de preparación: 2 horas 30 minutos aproximadamente.

-      Número de sesiones con el alumnado: 7 sesiones.

Elementos multimedia que documenten el desarrollo de la actividad:

Producto grupo 1: https://www.canva.com/design/DAGiWDxXQk4/np-c1a43VzacpwxLClEz6g/edit?authuser=0

Producto grupo 2: https://www.canva.com/design/DAGiWGPTT_g/TMYkxuZ0r_M7BzV1cpjNNQ/edit?authuser=0

Producto grupo 3: https://www.canva.com/design/DAGiWN99cDw/mwx8by0hy1MzkBNK31UjyQ/view?utm_content=DAGiWN99cDw&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=viewer

Producto grupo 4: https://www.canva.com/design/DAGiWHC6YqM/BfnlDLqeJX26M-Or3Ajuxw/edit?utm_content=DAGiWHC6YqM&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton




 


Comentarios

Entradas populares