Viajamos por el mundo y descubrimos sus paisajes naturales

 Título: Viajamos por el mundo y descubrimos sus paisajes naturales

Alumnado participante: Grupo de 1º de ESO A y B. Geografía e Historia.

Objetivo principal de la actividad: Conocer los paisajes naturales del mundo, su distribución en el planeta, características climáticas, vegetación, fauna y la ocupación y transformación humana de los diferentes paisajes mediante la búsqueda de información, la elaboración de un informe y la construcción de una maqueta.

Relación con el proyecto: Actividad basada en una metodología activa, el trabajo cooperativo y el uso de las TIC para obtener información y crear contenido digital y físico a fin de desarrollar el espíritu emprendedor, el sentido crítico, la capacidad para aprender a aprender, la competencia digital y la competencia en comunicación lingüística.  

Cómo se ha llevado a cabo: El alumnado ha trabajado en grupos formados por tres o cuatro miembros.

En la primera sesión se les ha expuesto en qué consistía el producto final y los criterios de evaluación. Posteriormente se les ha explicado los contenidos a saber para la realización del proyecto y, más tarde, se han formado los grupos y se han distribuido los paisajes naturales que debían trabajar cada uno de ellos (dos por grupo).

La segunda sesión se ha dedicado a la búsqueda de información y a la realización de esquemas para ordenar dicha información.

En las sesiones 3, 4 y 5, los alumnos/as han elaborado sus maquetas y han trasladado la información recopilada a un documento digital.

En la sesión 6 los diferentes grupos han explicado al resto de compañeros los paisajes naturales en los que tenían que trabajar apoyándose en la presentación digital y la maqueta que habían elaborado con anterioridad.

Elementos tecnológicos específicos utilizados:

-      Internet para la búsqueda de información. Como punto de partida a los alumnos/as se les ha proporcionado diferentes web en las que podían obtener información, como por ejemplo:

-      Canva para la realización de presentaciones.

Tiempo dedicado:

-      Tiempo de preparación: 3 horas aproximadamente.

-      Número de sesiones con el alumnado: 6 sesiones.

Elementos multimedia que documenten el desarrollo de la actividad:

 


 



 

Comentarios

Entradas populares