"Booktubers en Acción"
Título: "Booktubers en Acción"
Etapa educativa: Secundaria
Alumnado participante: todo el alumnado del IESO Alconétar.
Duración: dos primeros trimestres del curso. Las reseñas se entregan la semana antes del día internacional del libro para participar en un concurso de reseñas.
Tiempo dedicado:
- Tiempo
de preparación: 7 horas aproximadamente
- Número de sesiones con el alumnado: 12 sesiones
Producto final:
Video de reseña literaria estilo booktuber. Los vídeos se publicarán en el
canal de youtube creado para tal fin y en las redes sociales de la biblioteca.
Se proyectarán también en el televisor que se encuentra en la entrada del
centro para que toda la comunidad educativa pueda ver el resultado final.
Relación con el proyecto: Actividad basada en una metodología activa y el uso de las TIC para crear contenido digital.
Contexto y Justificación
Los adolescentes consumen a diario contenido en YouTube lo que representa una oportunidad educativa para fomentar el gusto por la lectura, mejorar la expresión oral y escrita, y desarrollar competencias digitales y críticas.
No hay nada más atractivo para fomentar la lectura que alguien en tu misma franja de edad y con gustos similares te recomiende un libro y eso es precisamente lo que nuestro alumnado ha conseguido con esta actividad.
Los booktubers son creadores de contenido en la plataforma Youtube especializados en libros. Se encargan de contarte de manera entretenida todo lo que tienes que saber si quieres estar al día con el mundo editorial y se ayudan a promocionar la lectura para todas las edades.
Cada uno tiene su estilo propio pero todos ofrecen una forma diferente de informarnos de los mejores libros y novelas gráficas de una manera visual. Estos influencers del libro son tan populares que las editoriales han encontrado en ellos nuevas maneras de difundir sus lanzamientos.
Entre
los booktubers españoles más influyentes que nuestros alumnos y alumnas han
podido observar se encuentran:
- Kaiku Café Latte
- Josu Diamond (especializada en literatura juvenil)
- Raquel Bookish (admiradora de Harry Potter)
- Nube de palabras.
- Andreo Rowling.
- Juan Naranjo.
- Little Red Read
El alumnado escogerá una obra literaria y realizará un vídeo presentándola y explicando por qué les ha gustado y les gustaría recomendarla a otros lectores. Para realizarla, los alumnos y alumnas seguirán el siguiente guion:
- PRESENTACIÓN / FICHA TÉCNICA
- RESUMEN
- OPINIÓN PERSONAL
Las reseñas se pueden realizar en cualquier idioma. Se proporciona a los alumnos y alumnas dos infografías (en inglés y castellano) para guiarles en la realización de sus reseñas.
Objetivos
● Fomentar la lectura crítica y comprensiva.
● Analizar el formato de las reseñas literarias en redes sociales.
● Producir contenido audiovisual basado en un libro leído.
● Trabajar la expresión oral, el lenguaje no verbal y la capacidad de síntesis.
Competencias clave
● Comunicación lingüística
● Competencia digital
● Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor
● Conciencia cultural y artística
Desarrollo por fases
1. Motivación e introducción
● Visualización de reseñas de conocidos booktubers (ej. Las Palabras de Fa, Clau Reads Books).
● Análisis del estilo, estructura, lenguaje y tono.
● Debate en clase: ¿Qué hace atractiva una reseña?
2. Lectura y análisis
● Lectura libre (o guiada) de un libro a elección o dentro de una lista propuesta.
● Registro de lectura: fichas, citas clave, opinión personal, personajes, valores.
3. Producción del guion
● Elaboración de un guion de reseña: introducción, resumen sin spoilers, opinión crítica, recomendación.
● Talleres de escritura, expresión oral y lenguaje persuasivo.
4. Grabación y edición
● Grabación del video con herramientas básicas (móvil o software sencillo).
● Opcional: uso de edición básica (títulos, música libre de derechos).
5. Presentación y evaluación
● Publicación en canal privado o exposición en clase.
● Autoevaluación y coevaluación con rúbrica (claridad, contenido, lenguaje, creatividad).
Evaluación
Instrumentos:
● Rúbrica de la reseña en video.
● Diario de lectura.
● Participación en debates y talleres.
Extensiones posibles
● Crear un canal de Booktube del aula.
● Participar en un concurso de reseñas literarias.
● Entrevistar a autores o comentar reseñas entre compañeros/as.
Elementos tecnológicos específicos utilizados: Herramientas básicas para la grabación de vídeos (móvil o software sencillo)
Elementos multimedia que documenten el desarrollo de la actividad:
A continuación podemos observar evidencias de algunas de las reseñas:
https://drive.google.com/file/d/1fd-vb63H89VUYBL5hCmo_ZYjOtEAVY_Z/view?usp=sharing
Comentarios
Publicar un comentario